Festival Incluir para Crecer
Edición 2026
El Festival Incluir para Crecer comienza a proyectar su nueva edición 2026, con actividades que refuerzan el compromiso de generar diálogos y prácticas hacia economías inclusivas
Pre-evento 2026
El encuentro tuvo como objetivo proponer un espacio de reflexión sobre cómo las empresas y organizaciones pueden liderar el cambio hacia culturas más inclusivas, diversas y justas. El encuentro fue diseñado siguiendo la metodología de la Teoría U, desarrollada por Otto Scharmer. Es un enfoque para liderar procesos de cambio profundo. Propone que la transformación sistémica ocurre cuando las personas y organizaciones se detienen, observan con apertura (atención), se conectan con su propósito más profundo (intención) y luego actúan desde ese nuevo lugar de conciencia (agencia).
“El poder de la atención es el verdadero superpoder de nuestro tiempo. La atención, alineada con la intención, puede mover montañas.”
Se desarrollaron tres paneles siguiendo ese proceso, con participación de referentes del sector público, privado y de la sociedad civil:
ATENCIÓN: Panel Estado
Representantes de organismos públicos compartieron avances y desafíos en la construcción de políticas inclusivas.
INTENCIÓN: Panel Alianzas
Experiencias colaborativas entre empresas para impulsar cambios.
AGENCIA: Panel Sello IN
Presentación y discusión en torno a iniciativas que promueven el reconocimiento a prácticas inclusivas.
Panelistas
PANEL DE ESTADO
PANEL SELLO IN
PANEL EMPRESAS ALIADAS





















Como parte del camino que transitamos en el Festival Incluir para Crecer, participamos en el Programa de Liderazgo Ecosistémico del Presencing Institute en México, donde llevamos adelante una activación que reunió a personas de distintas partes del mundo.
El festival busca:
-
Generar un espacio de reflexión colectiva y de conversaciones significativas que nos permitan avanzar hacia una economía inclusiva.
-
Concientizar sobre el valor de la diversidad y la inclusión de toda la naturaleza, incluida la naturaleza humana en diferentes contextos.
- Incluirnos a través del arte, que actúa como vehículo para el diálogo y puente entre las realidades.
- Impulsar a la acción colectiva y personal basada en la consciencia, con la convicción de que todas las personas somos potenciales agentes de cambio.
Una invitación a rediseñar nuestra convivencia

La agenda del Festival se diseña en base a la Teoría U. Basada en más de dos décadas de investigación-acción en el MIT, esta teoría propone un marco conceptual y metodológico, que desarrolla las capacidades de liderazgo esenciales para la transformación personal, organizacional y social basada en la conciencia.
Combina la vanguardia del pensamiento sistémico, la innovación social, la presencia, el arte y la transformación, para abordar las causas profundas de las brechas sociales, ambientales y ontológicas actuales, pasando de una lógica de ego-sistemas a una de eco-sistemas.
Para conocer más sobre la Teoría U haz click aquí

"Cualquier acción que dañe el planeta o que no respete la dignidad de todas las personas no es parte del desarrollo".

Con este Festival estamos aportando a los ODS

ODS 4
Educación inclusiva, equitativa y de calidad

ODS 5
Igualdad de Género

ODS 8
Trabajo decente y crecimiento económico inclusivo y sostenible

ODS 10
Reducción de las desigualdades

ODS 16
Sociedades justas, pacíficas e inclusivas

ODS 17
Alianzas para el Desarrollo Sostenible
Equipo

Mercedes Viola

Manuela Da Silveira

Magdalena Cosco

Mercedes Cosco

Maria Viola

Valentina Bidart

Marcela Queirolo

Dana Poklepovic

Eloísa Peluffo

Federico Cosco

Lorena Muiño

Sonia Laura Mora
Colaboran

Elizabeth Perez

Carol Perez

Andrea Fernandez

Mirna Muñoz

Valentina Peryera

Joaquin Viola

Malena Martínez

Rocío Schiappapietra

Bryan Taylor

Virginia Suárez

Francisco Cosco

Viviana Galdames

Dominique Hill

Sonia Laura Mora

Alina Viera

Mariana Miranda

Simone Chao

Florencia Estrade

Laura Pastorini

Ana Gomez

Maite Moreno

Dulce Nascemento
