Edición 2022
Trabajar por una economía inclusiva, equitativa y regenerativa es parte de nuestra misión.
Durante el año 2020 con el surgimiento de la pandemia de COVID-19 muchos de los pasos que se habían logrado dar en el área social, se perdieron.
Frente a esta situación emergente que estaba presentado desafíos aún mayores, fue que surgió el Incluir Para Crecer, sabiendo que las sociedades, las organizaciones y sistemas educativos inclusivos son más resilientes, más creativos y son lugares donde todas las personas prosperan, porque la inclusión no es solamente una decisión ética, sino que es una buena decisión para todo el ecosistema.

Las raíces del encuentro – hacia una Economía Inclusiva
Este Festival está diseñado desde una perspectiva sistémica. Contempla la experiencia de todas las personas, incluidas las personas en situación de discapacidad. Creemos en una economía basada en la prosperidad compartida que expande las oportunidades y el bienestar de todas las personas.
Iniciaremos un recorrido por los distintos espacios de conversación para reducir la brecha existente y el miedo a lo desconocido.
Espacios de conversación:



Las políticas públicas
Las políticas públicas son fundamentales para generar las transformaciones necesarias para vivir en diversidad.
Por eso, todos los espacios contarán con momentos para reflexionar sobre las políticas y hacer un llamado a la acción.
Ritual de apertura
En cada espacio del Festival realizaremos una dinámica para conectar con nosotros mismos y abrirnos a las demás personas.
El arte: puente entre mundos
Te invitamos a crear de forma colectiva. Dinámica grupal.
Ritual de cierre:
Cada espacio de conversación contará con un ritual de cierre y con registros desde múltiples miradas.
Al finalizar cada actividad contaremos con un registro aportado por clowns, artistas, estudiantes y diseñadores/as. Lo escénico, lo artístico y lo académico al servicio de la inclusión.
No tenemos por qué estar 100% preparados porque nadie lo está. Nos encontramos desde la voluntad para aprender y transitarlo en red.

¿PARA QUÉ ASISTIR?
1. Obtener una base de entendimiento sobre el valor de la inclusión para las organizaciones, las escuelas y la sociedad en su conjunto.
2. Participar de espacios de diálogo y co-creación junto a personas con y sin discapacidad de diferentes países y organizaciones de América Latina.
3. Ser parte de una red regional de organizaciones, personas, empresas, emprendimientos e instituciones educativas que tienen un mismo propósito en el área de diversidad.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
1. Tomadores de decisión de organismos públicos, sistemas de apoyo al emprendedurismo, empresas y centros educativos con interés en avanzar en la inclusión de personas con discapacidad.
2. Profesionales que apoyan la inclusión y organizaciones de personas con discapacidad o que trabajan por los derechos de las personas con discapacidad.
3. Personas con discapacidad y sus familias.
4. Público en general.
Las organizaciones y los sistemas educativos inclusivos son más resilientes, más flexibles y creativos porque se nutren de la diversidad de todos sus miembros.


Modalidad
Modalidad del encuentro: Online
En esta oportunidad, te invitamos a cerrar la semana con diversos espacios de conversación.
En estos espacios abordaremos la inclusión desde distintas miradas.

¿Cómo participo?
Aporte sugerido: USD 95 (no excluyente)
Apuntamos hacia una economía solidaria basada en los principios de equidad y fraternidad económica. Para sostener este proyecto, invitamos a que, quienes puedan pagar, abonen la entrada. De esta manera, estamos apoyando a quienes no pueden hacerlo.
La inclusión nos invita a identificar las barreras que limitan la dignidad y no permiten vivir la belleza de la diversidad. Una invitación a rediseñar nuestra convivencia.
SPEAKERS 2022
Vamos ampliando el círculo. Con mucha alegría anunciamos la presencia de:
"Cualquier acción que dañe el planeta o que no respete la dignidad de todas las personas no es parte del desarrollo".

Con este Festival estamos aportando a los ODS

ODS 4
Educación inclusiva, equitativa y de calidad

ODS 5
Igualdad de Género

ODS 8
Trabajo decente y crecimiento económico inclusivo y sostenible

ODS 10
Reducción de las desigualdades

ODS 16
Sociedades justas, pacíficas e inclusivas

ODS 17
Alianzas para el Desarrollo Sostenible

Programa del PRE EVENTO
Cosecha del 2020
Repasamos lo más destacado de Incluir para crecer
- Mercedes Viola y Magdalena Cosco | La fuerza de la red
- Gustavo Rey | Principales conceptos del panel Inclusión Laboral
- Manuela da Silveira | Principales conceptos del panel Educación
- Natalia Guala | Sobre lo compartido en materia de políticas públicas
Preparando la tierra
Speakers
- Graciela Dede (Naciones Unidas) | Nuestro derecho a estar, participar y progresar
- Ana Gómez (WeAll) | Cómo priorizar el bienestar de las personas y el planeta
- Laura Pastorini (Presencing Institute) | Cultivando la condición interior para una sociedad inclusiva
Siembra
Te invitamos a crear de forma colectiva. Dinámica grupal
- Semillas en Educación y aportes para la política publica
- Semillas en Trabajo y aportes para la política publica
- Semillas en Emprendedurismo y aportes para la política publica
Resumen de la edición 2020
Pre Evento para la edición 2022
Equipo

Mercedes Viola

Manuela Da Silveira

Magdalena Cosco

Mercedes Cosco

Valeria Maristán

Maria Viola

Valentina Bidart

Marcela Queirolo

Dana Poklepovic

Carol Pérez

Elizabeth Pérez

Andrea Fernandez

Viviana Galdames

Dali Sequeira

Mateo Viola
Equipo

Mercedes Viola

Manuela Da Silveira

Magdalena Cosco

Mercedes Cosco

Valeria Maristán

Maria Viola

Valentina Bidart

Marcela Queirolo

Dana Poklepovic

Carol Pérez

Elizabeth Pérez

Andrea Fernandez

Viviana Galdames

Dali Sequeira

Mateo Viola
Bitácora del festival
Sponsors
Platino

Oro

Plata


Bronce








Apoyan














Alianzas

















Colaboran

Declarado



Un mundo crecientemente desigual y excluyente, no es justo ni es sostenible. Avancemos hacia una economía inclusiva
La inclusión no es solamente una cuestión de ética, es una buena decisión para todo el ecosistema.
Las organizaciones y los sistemas educativos inclusivos son más resilientes, más flexibles y creativos porque se nutren de la diversidad de todos sus miembros.
La inclusión es el abordaje que nos permite gestionar esa diversidad para que permee de manera orgánica y en cada uno de nosotros, para que podamos crecer en lo personal y como organizaciones.
¿DE QUE TRATA?
Este evento regional tiene como objetivo concientizar sobre el valor de la diversidad y la inclusión de las personas con discapacidad en el mundo del trabajo y en la educación.
Bajo el lema “nada sobre nosotros sin nosotros” las personas con discapacidad son protagonistas del evento desde el inicio.
Habrá oratorias inspiracionales y espacios de reflexión y conversación, asi como actividades artisticas y vivenciales que apuntan a la toma de conciencia y de acción transformadora.
En esta segunda edición, además del espacio dedicado a educación y el espacio dedicado al trabajo, incluiremos la sección emprendedurismo, donde personas con discapacidad podrán hablar en primera persona de sus experiencias como emprendedores/as.

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing

There are many variations of passages of Lorem Ipsum

Where does it come from? Contrary to popular belief

Here are many variations of passages of Lorem Ipsum
Forma parte del Cambio
El evento se transmitira el dia xx en el formato hibrido, por streaming o presencial en yyy